La fuerza de la sangre Chorti Honduras - Historia de Honduras | Honduras Tips | La guía oficial de turismo de Honduras

Nuevos Articulos

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

miércoles, 12 de agosto de 2015

La fuerza de la sangre Chorti Honduras

La fuerza de la sangre Chorti, obra básicamente testimonial que aborda aspectos de la historia, ubicación geográfica, religión y costumbres tradicionales de los chorti. Hay pocos trabajos sobre los chorti, la única etnia hondureña de ascendencia Maya, su lengua con el chontal y el chol integran el grupo Chol de la familia Proto-Maya en su variante occidental. Quien más estudio los mayas de honduras en el pasado fue Rafael Girard, y las obras que actualizan el estudio de las etnias en Honduras, son las siguientes: Pueblo indígenas y garífunas de honduras, Tegucigalpa editorial Guay muras y estado sociedad y lenguaje.
En su mayoría los Chorti son ladinos con rasgos europeos, que ha perdido la lengua y el traje tradicional, a simple vista, culturalmente los chorti parecen ser mas ladinos que indígenas. Los chorti se enfrentan a un proceso irreversible de cambio que los obliga a una restauración de su identidad. Lo que determina si son etnias o no, no solo es la legua y el aspecto físico, sino su conciencia de identidad étnica. Los chorti, los lencas perdieron su lengua y todo parece indicar que en el próximo siglo podrían perderla otras etnias, no por su culpa si no presionadas por elementos exógenos, por la imposición del castellano atreves de la iglesia, la escuela y el avance de los ganaderos ladinos hispano-parlantes hacia las tierra de las etnias no existe una cultura ni una identidad nacional común, somos un país multicultural y multiétnico.

  Chorti Honduras
Preliminar
El pueblo chorti de honduras está constituido por un conjunto poblacional de más de 8,000 personas diseminadas en los departamentos accidentales de copan y Ocotepeque.
Para este estudio nos limitamos al contexto de los pueblos ubicados en el departamento de copan, debido entre otras a las siguientes razones:
1.      solo entre los habitantes de copan se encuentran hablantes chortis
2.    Los chortis de copan conservan el conjunto total de la cultura maya-Chorti, lo que permite comprobar y demostrar su origen de identidad étnica diferenciada de los demás.
3.     Estos pueblos constituyen una misma unidad cultural con los chortis de Guatemala, con quienes se vinculan  en la producción artesanal, religión y comercio,  y si bien mantiene relaciones con otros grupos étnicos.
4.     Los chorti de copan poseen un conjunto de leyes propias que rigen la vida de los habitantes sin alterar los patrones culturales que históricamente los han caracterizado,  ya que estas leyes se fundamenta en una fuerte base moral misma que no existía sin la practica en las actividades productivas del pueblo.
Los habitantes de Ocotepeque, ya que estos poseen un conjunto de costumbres y tradiciones ajenas a la maya-chorti las que desconocen prácticamente. Los habitante de la comunidad de san Andrés Ocotepeque, por ejemplo desconocen el Tzikin, que es uno de los ritos en que se sintetizan la cosmogonía de maya-chorti.
En cuanto a las leyes los ocotepecanos dan prioridad aquellas derivadas de la comunidad, que como es sabido se alejan del ámbito indígena que nos ocupa.
  
UBICACIÓN GEOGRAFICA E HISTORICA DE LOS CHORTI DE HONDURAS
En Honduras existen ocho pueblos indígenas que contribuyen con sus distintas costumbres, tradiciones y concepciones cosmogónicas  a la determinación de la pluriculturalidad que caracteriza a nuestra identidad nacional.
Los Chorti de Honduras forman una población de aproximadamente 8, ooo habitantes distribuidos de las manera siguiente 3,200 habitantes en el departamento de Copan, y 4,800 habitantes en el departamento de Ocotepeque.
La población Chorti de copan esta desimanida en las comunidades de san Antonio, Tapexco, chonco, Carrizalon, Rincón del Buey, Carrizalito, corralito, el Nispero, San Rafael monte de los negros.
La ciudad de Copan Ruinas es su centro de abastecimiento y comercio a la cual viajan con regularidad especialmente los domingos. Los Chorti  ocuparon extensas zonas del noroccidente de Honduras que abarcan desde el emplazamiento actual de dichos pueblos hasta la zona norte de nuestro país. Se percibe la presencia maya en Honduras a partir del año 900.
Los mayas originalmente eran de Guatemala, y se extendieron a Honduras en el año 900 hace, motivados probablemente por la adopción de la siembra del maíz en valles fértiles.
Ya en territorio Hondureño se experimenta una expansión de los mayas en el periodo clásico 300 d c- 900 D C. También es durante el periodo clásico que los mayas-chorti se expandieron a Ocotepeque a la parte noroccidental de el Salvador, la frontera de divisoria entre los lencas y los mayas en el Salvador es el rio Lempa, los mayas que se extendían a lo largo de Mesoamérica  estaban divididos en diferentes estados tales como Tikal, Palenque, y Copan. Estos emplazamientos desempeñaron las funciones de una capital y se distinguían de las demás por el alto número de edificios públicos, templos, y la cancha de pelota.
Uno de estos sitios es conocido como el Roncador, que se encuentra sin escavar cerca de la Entrada Copan sobre la carretera de santa Barbará. En un nivel más bajo a estos emplazamientos habían pueblos que eran centros comerciales aunque de poco importancia política dentro de este nivel se ubica  a la entrada conocido como sitio arqueológico el Puente que no tiene cancha de pelota, solo un templo y un edificio administrativo.
Cada uno de estos pueblos se administraba bajo la Ejida de un principal quien respondía ante el jefe regional que se encontontaba en Copan, existen investigaciones que conducen a afirmar que Copan respondía ante el gobernante de Qiringua (región maya de Guatemala). De estos pueblos se aseguran que la mayoría eran  chorti los cuales representaban al grupo al sur de la etnia maya. Entre los pueblos antes mencionados que sobreviven aun podemos mencionar  a san Antonio Suchitepéque en Santa Barbara y Quezalica en departamento de Copan, afirman que por la lengua que hablaban puede tratarse de un subgrupo Maya-Quiche ya que la mayoría de los investigadores los consideran parte de la familia máyense de la rama lingüística chol.
Nunca existió un solo imperio maya, sino que las gentes que ahora se dicen mayas hablaban 26 idiomas diferentes y que cada grupo se llamaba por nombre de su idioma, como por ejemplo, Mame, Quiche, tzutzujil, cakchiquel y chorti (chorti significa lengua de milperos).
Por filiación etnolingüística son descendientes directos de los mayas, responsables de la cultura de Copan, Quirigua y  demás ciudades astrales del viejo imperio.
El interés por determinar quiénes y bajo que motivaciones construyeron los majestuosos emplazamientos que los pueblos precolombinos nos heredaron, ha llevado a descubrir que solamente dos tipos de dialectos mayas tenían forma escrita el Yucateco que se hablaba en Yucatan y la forma antigua del Chorti, llamada chollan.
A la llegada de los españoles ya existía un área geográfica del pueblo chorti bien definida, misma que los peninsulares  pretendieron hacer desaparecer pues se les destruyo sus libros sagrados, se penetro su religiosidad y se emplearon férreas estrategias de aculturación, ya se puede decir que el valle de copan no estaban deshabilitada en el periodo post-clasico (900-1500)  En la época colonial copan ruinas era un lugar dedicado a la ganadería. Los indígenas también eran sometidos a trabajos forzados  en san Andrés minas, en las minas de Quetzaltepeque en Ocotepeque y en la industria tabacalera de los llanos de santa rosa (hoy santa rosa de copan).durante el siglo 19 se logro despojar de sus tierras a muchos indígenas, particularmente en la zona lenca. Los chorti de Ocotepeque, según el censo de 1802, ya tenían fuertes problemas de invasión de sus tierras ejidales por parte de los ladinos. Ley de la reforma agraria, luchas a las que ellos se incorporaron a partir de 1970. Los más ancianos de los habitantes chorti eran los muy importantes en el diseño de las estrategias de sobre vivencia y resistencia, puesto que se les considera “principales”. La vida de los indígenas chorti de honduras transcurrió inadvertida para muchos sectores hondureños, durante los años siguientes estos pueblos solo fueron visitados por los estudiantes universitarios de la UNAH y la UPN, en noviembre de 1994 se organizo el primer el primer consejo nacional indígena chorti de honduras CONICHH. La vida religiosa chorti se desarrolla alrededor de las casas ceremoniales y los lugares sagrados de las aldeas, debe recordarse que los mayas de  copan pasaron por una etapa que sacrificaban humanos y precisamente cuando estos rituales eran populares y el pueblo los compartía. Es importante señalar que tanto entre los mayas antiguos como entre los actuales el poder político está íntimamente relacionado a la práctica religiosa. Esta gente a creído siempre en la inmortalidad del alma…que después de la muerte había otra vida más excelente de la cual gozaba el alma apartándose del cuerpo. En 1595 se esculpió la imagen del Cristo Negro, que se conserva en la ciudad de esquípalas como el de quezailica, copan no tenían otro objetivo más que el de sustituir o contrarrestar los centros ceremoniales (maya-chorti) indígenas. La religión chorti sigue siendo amenazante y pronostica que por culpa de los desobedientes los dioses destruirán el mundo.los chorti tienen muchísimos dioses y aunque llegan a representarlos a todos en uno mismo, cada indígena tiene su dios, su nagualito, que es una personificación de lo serian los santos para los cristianos. Lo más importante que se descubre en la tradición chorti son esos mecanismos de defensa que han asumido, pues como se ha dicho ellos superan el sincretismo cultural al celebrar ceremoniales en las fechas que corresponden a los santos católicos ejemplo: el padrineo del agua se celebra el 25 de abril, día de san marcos. En la mayoría de las comunidades chorti de copan, excepto san Antonio tapesco y Ostuman, la iglesia católica es la que posee mayor cantidad de adeptos. A pesar de la popularidad de la iglesia católica esta no ha podido sustituir a la religión tradicional en la medida en que lo ha hecho el protestantismo con el catolicismo, lo cual se debe en parte a que también en este aspecto los indígenas imponen su criterio en cuanto a la persona que se ha de dominar para que ejerza la función de celebrador de la palabra. La preferencia de los indígenas por la iglesia católica (como culto necesario para sobrevivir en el nuevo orden no indígena) en desmedro del protestantismo se debe a que dicha religión desarrolla a lo largo de sus rituales muchas practicas más o menos similares o que concuerdan con las practicas de la religión indígena maya-chorti. Por ejemplo: es decir que se disfrutara de una mejor vida después de la muerte física terrenal. Idea que permite que la religión se vuelva un ente equilibrador de la conducta personal y social del individuo entre las acciones buenas y malas.
Otro aspecto común es la comunicación como punto de encuentro entre el pueblo y Dios. Tanto la religión indígena como la castellana consideran que al entrar en comunicación los hombres lo hacen con Dios, así se encuentran con Dios cuando participan en la Eucaristía católica, la única diferencia que existe al respecto es la forma de aportar los elementos materiales que formaran parte del compartimiento, pues en la misa católica la ofrenda es en dinero (limosna para diversos fines, para el templo o la parroquia).
Así la religión católica propone además de un Dios que está en los cielos a una extensa lista de santos que desempeñan similares acciones que Dios, a los que los feligreses acuden llevándoles candelas, limosna e incluso ofrendas en especie, la religión indígena propone la existencia de un infinito numero de dioses (Nahuales) que sirven de protectores de la humanidad cuando esta lo requiere.
Avance mínimo de la iglesia protestante
En caso de de Ostuman es excepcional, ya que en esta comunidad es donde la religión evangélica protestante ha incursionado, aunque de manera un tanto aislada con  respecto al resto de las comunidades, aquí se ha establecido la iglesia “amigos en restauración” secta que posee una iglesia y una escuela evangélica en la ciudad de copan Ruinas .
Los rituales practicados en torno al cultivo de maíz y los frijoles continúan vivos y vigentes en las personas de esta comunidad, esta es la iglesia que se fundamenta en el respecto de la tradición cultural e la etnia, para lo cual incluye dentro de su rituales la realización de las ceremonias que ancestralmente han practicado los indígenas chorti. La Iglesia esta dirigida por un sacerdote indígena denominado el “Mesías” y es uno de los shamanes Chorti, para el funcionamiento interno de la iglesia hay una organización que ejercen funciones diversas de acuerdo a su posición, o, capacidad. Así por ejemplo, el mesías es el alcance entre el pueblo y Dios, su consagración y vida ejemplar le permiten que en determinado tiempo sea llamado a la gloria a sostener ciertas entrevistas y a recibir instrucciones y noticias acerca de lo que pronto sucederá en torno a los miembros de la iglesia y la comunidad.
Antes de cada celebración el Mesías (shaman) ordena que todo el pueblo marche alrededor del patio principal con en el fin de depurar(limpiar) de los malos espíritus al local y durante toda la ceremonia los asistentes gritan “VIVA EL PRINCIPAL” “viva el siglo nuevo” “viva el siglo viejo” etc.
Después de las ceremonias se asigna a un Ángel caminante para que permanezca dentro del parroquial y abastezca de copla a la Tesorería, por la frecuencia con que se utiliza el copal ha sido necesaria la especialización de algunas  personas en su elaboración ( extraer la resina y confeccionar los medallones que han de quemarse).
Para 1999, según calendario maya, deberán existir nueve santos que protegerán al mundo, empezando por los cuatro santos que se ubican en los puntos cardinales, desde donde se sostiene el mundo; luego habla otros cinco santos de los que solo hay dos hasta ahora: Lázaro y Timoteo, Lázaro y Adalid, para quienes el Mesías ha ordenado que se lancen vivas y aplausos en cada celebración de la comunidad.
Una eminentemente espiritual par lo cual usan un gallo colorado y una gallina ceniza (gris) el chucurero procede a hacerle un soplado ósea una limpieza al enfermo, para lo cual mastica tabaco y escupe esquirlas sobre el cuerpo del enfermo, luego le lanza borbotones de humo.
 Entre las principales plantas usadas están: el copal, el conte, jilote, flor de muerto, el apazote y el ajenjo. Los animales sagrados para las curaciones son el jolote y el chumpe, las gallinas y los huevos de ambas aves.
  
El  Padrineo del Agua
El padrino es el especialista religioso indígena más importante; se distingue de los hechiceros, curanderos y adivinos por que posee  poderes exclusivos y conocimientos muy propios.
La poza del gallo: en esta poza salen unos niños que son hombres que les dicen chiquitos y con ellos trabajan don Victoriano, estos chiquititos son ángeles que salen de la poza del gallo, esta poza es muy conocida que el jueves y viernes santo se oye cantar a un gallo o un jolote.
El Tzikin: el papel protagónico de los sacerdotes chorti es mayormente observado en algunas ceremonias que se realizan para acceder a deidades a las que atreves del culto cristiano es difícil llegar para ocasiones propias del culto eminentemente indígena, la principal de estas celebraciones es el Tzikin , el cual es una invocación a los muerto, la fecha de celebración lo decide alguien de la comunidad, generalmente cada vez que una persona se muere  a los nueve días se le hace el Tzikin.
La participación (solidaridad)
Elemento destacado en la iglesia católica donde todos participan de forma activa en la preparación de la celebración; en la práctica Chorti   se percibe aun más claro, se distribuyen responsabilidades diversas con el fin de que la celebración sea vistosa y alegre.
La esperanza (la utopía)
Todos los miembros de la iglesia católica tienen confianza viva en que su fe y conducta los conducirán a una vida mejor después de la muerte.
Otro detalle muy importante es la forma y decoración del altar mismo, el cual nos recuerda la estructura antigua del templo de Israel  (iglesia primitiva)
En el altar preparado hora el Tzikin descubrimos estos tres lugares:
1.     La parte interna del altar donde se pone el manjar y demás alimentos acompañados de una serie de pequeñas  candelitas y decorado con cruces de flores de muertos, que representaría el lugar santísimo.
2.    La segunda parte del altar, donde se colocan cuatro candelas medianas en forma triangular y una grande al centro, simbolizando los cuatro puntos cardinales y a Cristo (sol) como centro de toda creación.
3.    Por último la parte de enfrente, donde se acomoda un mástil de plátano con toda una serie de velas que representan a los familiares difuntos, se ofrece la celebración y donde se distribuyen todos los participantes; esta sería la parte destinada al pueblo.
La bendición de los granos:
Esta ceremonia se realiza para pedir a Dios (del maíz) porque los cultivos produzcan las mejores cosechas, por lo que siempre se realizan al inicio de la época de siembras o al principio del año. 
El primero de Enero de 1997 se entregaron los granos de oro(maíz bendecido) a cada miembro de la misión y mina de oro quedo en poder de cada parroquial con el fin de que haya un fondo que respalde a esta iglesia.
Los mayas han utilizado el maíz desde su llegada a estas tierras, unos 900 años antes de Cristo, y probablemente en aquella época solo se utilizaba la técnica de hacer tamales y atol de maíz.
De los chucureros y sus asistentes
Entre los chorti, las personas consideradas de mayor importancia religiosa son los Shamanes, los rezadores, bailarines y músicos, quienes se encargan del desarrollo de todo ritual religioso indicado en el calendario especifico de la etnia, el más importante guía espiritual (shaman) llega a ser más amado y respetado, de modo que la comunidad procura que viva mejor nivel de vida entre los pobladores.
Los Bailarines no usan mascaras
Se diferencia a los chorti de Honduras de otros pueblos indígenas del país porque no utilizan mascaras no otro tipo de disfraces. Los adornos y accesorios son vistos con un carácter sagrado.
Cuando hay una ceremonia especial todo el día permanecen candelas encendidas en el altar (tapesco) de la virgen porque existen la creencia de que a la virgen le agrada tener velas encendidas enfrente y que estas constituyen una forma de sacrificio equivalente al dinero de copal que usa en la ceremonias, el copal lo obtiene comprándolo en la cuidad de Copan Ruinas o preparándolo ellos mismos.  Este copal es quemado en incensarios sin ningún detalle esculpido y durante la ceremonia no se agita sino que se deja en reposo. La cultura chorti se parece mucho a la cultura adina de copan Ruinas porque estos pobladores ladino-mestizo son descendientes de los mayas.
Ceremonias Religiosas de los pueblos mesoamericanos de Honduras
Ceremonias Chortis
-          Tzikin: para los antepasados
-          Padrineo del agua: para pedir que llueva
-          Curación de enfermedades por el Chucurero.
-          Bendición de los granos: este es para despertar el espíritu del maíz dentro del grano para que crezca.
-          Lacandones: una ceremonia que realizan juntos los Chorti de Guatemala y Honduras, pidiendo un buen año agrícola
-          Los chorti ya no realizan ceremonias relacionadas con la cacería.
-          Atoleyos: fiestas de compartimiento y acción de gracia.
La Norma Jurídica
Al adentrarnos en el mundo cotidiano Chorti encontramos un sinnúmero de condiciones de sujeción espontanea, totalmente diferentes o aisladas de las leyes positivistas establecidas por el estado en el departamento de Copan y al respecto del País.
El conjunto de normas, costumbres y reglas el control social y la coerción necesaria para llevar a cabo las actividades productivas de subsistencia dentro de un marco armonioso y sobre todo para conservar costumbres y tradiciones de una cultura de la que están orgullosos de descender y la que resto de la población crecía desaparecida, dada la fuerte campaña publicitaria que al respecto han realizado instituciones gubernamentales determinadas.
En el aspecto educativo baste saber que hasta 1996 ninguna aldea del área chorti atiende hasta el sexto grado y todas son escuelas unitarias ósea de un solo maestro a excepciones de la aldea La Estanzuela.
Gracias al alto grado de cohesión y al consenso que ha existido sobre las leyes indígenas es que la normativa ladina no ha logrado desterrar la de los pueblos de referencia, sino que se ha llegado a un nivel de convivencia de ambas normas, siendo aplicada cada una de ellas de acuerdo al momento o naturaleza de la situación.
La norma tradicional indígena es aplicada generalmente en el seno de la familia, y en segundo lugar a nivel de la comunidad a pesar del embate anti-indigenista a que ha sido sometido este pueblo, podemos afirmar que la norma tradicional indígena es más fuerte y eficaz que la ladina.
La concepción que el indígena Chorti tiene acerca del derecho consuetudinario  ha sido transmitida de generación a generación por los padres. En carrizalon por ejemplo, toda la población relativamente joven llama “tata león”  a don Leonardo Pérez, el rezador Shaman de la comunidad y toda una autoridad.
La organización de la autoridad indígena se caracteriza porque existe una total independencia entre un pueblo y otro, no importa la proximidad entre ambos, y por que los periodos de gobierno duran generalmente dos nos o un plazo mas corto.
En san Antonio tapesco el poder tradicional recae sobre dos personajes de sobra conocidos.
1.     El primero Don Guillermo García: no es nativo de la comunidad se ha convertido en un semi-dios, pues es el gestor de la creación o popularización de la Iglesia del Nuevo siglo, que es derivada de la iglesia maya.
2.    Otro poseedor de gran poder en la comunidad es el señor Ernesto Suchite, quien ha fungido como consejero menor ante directiva del consejo Nacional Corti de Honduras, cuya elección se ve influida por la credibilidad y liderazgo de este.

 Normas en contexto Familiar
1.         El origen de la familia:
a.            La pubertad se presenta entre las mujeres a los doce o trece años y las 13 o 14 en los varones, y desde entonces se les considera aptos para el matrimonio.
b.            Cuando el varón pasa de los 22 años y no se ha casado, el padrino tiene que invertir, bien para aconsejarle o para conseguirle novia.
c.            El padrino hereda la responsabilidad de los padres fallecidos.
2.            El usufructo se verifica a nivel familiar
3.            La organización básica es la familia extensa
4.            El matrimonio es un contrato moral pero legalizado por la comunidad.
5.            El matrimonio se disuelve por común acuerdo entre las partes.
6.            El marido no es dueño absoluto de la mujer.
7.            Las viudas vuelven al dominio de su padre.
8.            El padre decide las actividades productivas a ser realizadas.
9.            El jefe de familia responde por los actos delictivos de los hijos.
          En la actualidad el jefe de familia sigue ocupando un lugar importante dentro de a estructura administrativa Chorti. Si un joven comete alguna fechoría, el padre es llamado para que pague de alguna manera dicho daño.
10.         El padre del novio debe dar cabida a su hijo y nuera.
11.          Los Chorti aceptan y acostumbran que el marido castigue la   infertilidad de la mujer.
         Una ley muy impresionante es la que el chorti considera de muy mal agüero o desgracia que la mujer sea infértil, por lo que el indígena puede apalear a su mujer por el hecho de no poder parir.
12.         En el matrimonio es fundamental la virginidad; pero hay un limite de tiempo para reclamar.
          El indígena exige que su mujer o futura compañera sea virgen, si no lo es tiene el derecho de regresar a la mujer con sus padres.
13.         De la distribución de bienes ante el divorci.
14.         Ningún particular debe inmiscuirse en los asuntos matrimoniales.

Normas Jurídicas tradicionales en el contexto comunitario.

Lo que ha permitido a los chorti conservar otras características particulares es el cumplimiento de las normas jurídicas.
1.     El robo se sanciona
2.    Los principales deciden y la asamblea de vecinos ratifica las decisiones que tienen que ver con el bienestar de la comunidad.
3.    El reconocimiento y participación como premio a la obediencia de las leyes tradicionales.
4.    La autodeterminación entre comunidades.
5.    De la autoridad tradicional.
6.    La ayuda mutua es una obligación irrenunciable.
7.    Se debe producir para el autoconsumo.
8.    La beneficencia y seguridad individual y social.

La sanción

 Esta es una de las principales ventajas de la vigencia de la tradición Chorti, puesto que al ser general y por consenso la aplicación de las sanciones evita que el poder recaiga en una sola persona y eta se corrompa o que sea utilizada con fines aviesos diferentes a los del grupo étnico, creo que esta es una de las razones por las que esta manera de aplicar justicia ha perdurado por mucho tiempo.
El problema cuando son sancionados en Copan es que se les desprecia por transgresores de la ley y también por ser indios, por lo que el peso de la ley es aplicada es aún mayor.
Los chorti en Honduras añoran la legislación de sus propias leyes, es decir, poder o tener la oportunidad de ser sancionados en el mismo contexto geográfico y cultural en que se ha cometido la falta, pero en ausencia de esta oportunidad tienen que sujetarse y, muchas veces, ellos mismos avocarse a las leyes del derecho positivo ya que el proceso creciente de ladinizacion, la presencia religiosa cada día mayor, sin el problema de la tenencia de la tierra que enfrentan actualmente, la necesidad de avocarse a estos jueces, o a ;a búsqueda de abogados ladinos, seria minina o casi nula.

Hecho por: Glendy J. Lopez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages